New

Editor’s note
This publication is also available in English.

Magdiel Lopez Soriano
Especialista de Campo en Ganadería

Amy Petry
Profesor Asistente de Nutrición Monogástrica

Se estima que hasta un 15% de la comida entregada en la granja se desperdicia anualmente: ¿un principal culpable? probablemente, la cobertura inadecuada de los comederos y el mal manejo de los comederos. Es bien sabido que los productores que se centran en el manejo de este factor crítico pueden mejorar considerablemente la eficiencia alimenticia y la rentabilidad. Aunque el concepto “Cada comedero, cada corral, cada día” no es nuevo, para lograr el éxito es necesario que los empleados de la granja adopten plenamente la práctica. Para asegurar su compromiso, hay que empezar por ofrecer razones claras y convincentes de su valor. Para ayudar en este esfuerzo, hemos creado un recurso simplificado bilingüe (inglés y español) sobre la cobertura del comedero: G2325, Pan coverage: Controlling the Controllables to Improve Feed Utilization.

Por qué es importante gestionar los comederos

El alimento es el mayor costo de insumos en la producción porcina. La eficiencia alimenticia, la capacidad de convertir el alimento en ganancia de peso corporal se ve afectada por la forma en que los cerdos interactúan con el alimento y acceden al mismo desde el comedero. La cobertura del comedero, que indica el porcentaje de la superficie plana del comedero cubierta por el alimento, puede afectar la eficiencia alimenticia. El desperdicio de alimento puede aumentar el costo total de producción y podría representar un costo adicional de entre 2 y 10 dólares por cerdo (Tabla 1).

Table 1. Estimación el impacto del desperdicio de alimento en el costo por cerdo

% Desperdicio $ Alimento/cerdo $ Diff/cerdo
0 68.00 --
2 69.36 1.36
4 70.72 2.72
8 73.44 5.44
10 74.80 6.80
15 78.20 10.20
20 81.60 13.60
Costo de alimento basado en una dieta de maíz y soya el 04/02/25.

Las buenas prácticas de producción desempeñan un papel fundamental en el aumento de la ingesta de alimento y la reducción del desperdicio. Muchas de estas estrategias están fuera del control de los cuidadores, como el diseño del comedero, el tipo de alimento (pellet o molido), el tamaño de las partículas y la densidad de nutrientes en la dieta. Sin embargo, una de las prácticas más influyentes que los empleados pueden controlar es la gestión del comedero para optimizar la cobertura del comedero. Las principales razones para gestionar la cobertura del comedero son reducir la probabilidad de que el alimento termine en la laguna desechos y evitar que los cerdos se queden sin alimento. Otra razón práctica para una cobertura óptima del comedero es que puede ayudar a evitar que los comederos se obstruyan.

Cómo lograr una cobertura óptima del comedero

Espectro de cobertura panorámica
Figura 1. Cobertura del comedero con guardas de visión – comida seca (1A–1E) A = 0% sin comida en el comedero; B = ~25% cobertura de comida; C = ~50% cobertura de comida; D = ~75% cobertura de comida; and E = 100% cobertura de comida en el comedero (Concepto adaptado de Zeamer et al. 2021).

Cada comedero, en cada corral, debe ajustarse todos los días para maximizar la utilización del alimento. Ser constante en el manejo y la limpieza de las compuertas de alimentación puede mejorar sus cierres de venta. La cantidad de cobertura del comedero para un corral dependerá de varios factores, incluida la fase de producción, la densidad de cerdos por corral, el tipo de alimento, entre otros. La escala en la Figura 1 puede ayudar a visualizar y evaluar la cobertura óptima del comedero que se debe alcanzar cada día.

Cobertura del comedero en la etapa de crianza

En la etapa de crianza, la cobertura del comedero debe alcanzar un 50-70% (entre las imágenes C y D) y de 3 a 7 días después de haber sido traídos, debe reducirse al 35-50% (entre las imágenes B y C) según el diseño del comedero1. Fomentar el comportamiento de alimentación en los cerdos jóvenes requiere un mayor flujo de alimento durante el período posterior al destete, pero debe reducirse gradualmente para minimizar el desperdicio2. Sin embargo, después de la primera semana, una cobertura de alimento superior al 50% conducirá a una menor eficiencia alimentaria y resultará en un mayor costo para el productor3.

Cobertura del comedero en engorde y finalización

Durante la mayor parte del período de engorde, la cobertura del comedero debe estar entre el 35 y el 50 % (imagen C) y, después del primer corte, reducirlo a entre el 30 y el 40 % puede mejorar aún más la eficiencia de la alimentación. Esto mejorará la eficiencia y la sostenibilidad de la alimentación al limitar el alimento en el pozo. Por otro lado, una compuerta de alimentación demasiado ajustada, que limite la cobertura de alimentación a menos del 10 % (imagen A), puede reducir la ingesta de alimento y la ganancia hasta en un 30 %, al tiempo que aumenta la agresividad en el corral2. Por lo tanto, tenga cuidado de no limitar tampoco el acceso al alimento.

En conclusión, incluso los comederos bien diseñados pueden desperdiciar alimento si no se ajustan correctamente. Es importante inspeccionar los comederos a diario y recordarle al personal que lo haga. Tomarse el tiempo para ajustar los comederos puede tener un impacto real en la provisión de un flujo de alimento fluido, lo que debería optimizar los resultados de producción y la rentabilidad. Si bien es una tarea tediosa, hacer de la gestión de los comederos una prioridad todos los días puede tener un impacto real en la producción porcina.

Este artículo también está disponible en español: G2325, Pan coverage: Controlling the Controllables to Improve Feed Utilization.

Citas bibliográficas

1Pig Improvement Company, PIC. “Wean to Finish Guidelines,” 2019. January 1.

2Miller, KA., Johnson, EM., Matchan, SA., Goehring, D., Ross, JW., Gabler, NK. Strategies to manage barn feed supply to prolong and hold late finishing pigs during a supply chain disruption, Translational Animal Science, Volume 7, Issue 1, 2023, txac166.

3Myers, AJ., Goodband, RD., Tokach, MD., Dritz, SS, DeRouchey, JM., Nelssen, JL. The effects of feeder adjustment on growth performance of finishing pigs. J. Anim. Sci. 2012.90:4576–458.

4Zeamer KM., Levesque, CL., Cortus, EL., Thaler, RC. Findings from a survey of finishing-barn management benchmarks with South Dakota pork producers. Applied Animal Science 37:320–333.

Publication No. GS2325